Máster en cine sostenible
Crea contenido en espacios singulares.
Convocatoria abierta no te quedes sin plazas.
Información básica
Título: Acreditado por la Universidad de Alcalá, ACIVAS y EGEDA
Duración: Desde febrero 2024 a octubre 2024
Horario: De tarde (16:00- 19:45)
Profesorado: Profesionales en activo con larga experiencia dentro de la industria audiovisual.
Modalidad Semipresencial
Ubicación: Universidad de Alcalá – Madrid
Presentación del Máster
La financiación pública al audiovisual ya incluye criterios obligatorios de sostenibilidad, algo que aumentará en los próximos años. Es aquí donde entrará la indispensable figura del Eco Manager, que será cada vez más común encontrar entre los créditos de una producción.
Máster único
Obtendrás una formación diferenciadora con respeto a otros másteres. Los espacios naturales y/o protegidos son uno de los mayores atractivos a la hora de rodar proyectos audiovisuales, pues aportan un valor incalculable para la cinematografía. Conocer cómo sacar el máximo provecho respetando toda la normativa es imprescindible para el éxito del proyecto. Con este máster no solo dominarás toda esta teoría, sino que llevarás a la práctica tus conocimientos y tendrás una experiencia de primera mano con el que ganarás profesionalidad de cara a la búsqueda de trabajo.
¿Qué aprenderás?
La figura del ECO manager se ha hecho indispensable en todo proyecto audiovisual, bien como garante de su sostenibilidad, bien como facilitador del acceso a la financiación pública.
Con este master adquirirás los conocimientos necesarios para el desarrollo de proyectos audiovisuales en entornos únicos y protegidos. Formarás parte del equipo creativo y técnico.
Profesorado
Equipo de dirección
Director de cine y director del Instituto CIMUART. •Realizador de tv en RTVE, Atresmedia, Telecinco y Canal+ •Profesor honorífico de la Universidad de Alcalá. •Presidente y fundador de ACIVAS (Asociación de productores, distribuidores y exhibidores de cine de valores y solidario) desde su fundación en 2018 hasta la actualidad.
Javier Santamaría
Doctor en Físicas y Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Alcalá. Desde 2014 es responsable de Cultura de la UAH, como vicerrector, como delegado del rector y como director adjunto de la FGUA. En la actualidad, desde marzo de 2022 ocupa el puesto de Director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá; puesto que compagina con la dirección académica del instituto CIMUART y de la Cátedra Platino Educa de la Universidad de Alcalá.
José Raúl Fdez. del Castillo
Claustro
Guionista, actriz, dramaturga y
escritora. Inició su carrera en el
programa de TV “El Club de la
Comedia”, del que fue guionista y
monologuista durante cinco
temporadas.
Marta González de Vega
Periodista, comenzó a trabajar en TVE
y desde 1981 se dedicó a crear y dirigir
un nuevo formato de documentales de
aventura con el nombre de “Al filo de lo
Imposible” Durante más de 30 años ha
sido el mayor jefe de expediciones de
aventuras.
Sebastián Álvaro
Directora del Departamento
Jurídico de la Entidad de Gestión
de Derechos de los Productores
Audiovisuales
Montserrat Benzal Medina
Director de documentales en Castilla
la Mancha Tv y operador de cámara
en proyectos etnográficos de tribus
africanas.
1975- 1980: Fue operador de cámara
de la serie El hombre y la tierra de
TVE con Félix Rodríguez de la Fuente.
Miguel Molina
Se unió Antena 3 en el año 2000, donde Ocupó diferentes cargos, como Director de Comunicación Corporativa de Atresmedia y dirección de Relaciones. ha trabajado en diferentes medios de comunicación, fundamentalmente especializados en información económica. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Talento de la Academia de la Televisión y Premio Estrella de Oro y ha publicado su primer libro “Mauthausen, memorias de un republicano español en el holocausto
Ignacio Mata
Director, guionista, productor y miembro actual de la Junta Directiva (Especialidad de Dirección) de la Academia de Cine y de las Artes Audiovisuales y Ex-presidente de ACCIÓN, asociación de directores y directoras de cine En 2019 estrenó el largometraje documental de creación “Quinqui Stars”. Ha dirigido obras audiovisuales como “Aunque tú no lo sepas” y “Flores de Luna“y A golpes” y «Entrevías” y “Yo soy de mi barrio” y ha producido “Huntza” y “Campeones. Ganador del premio Goya por “Cabezas Habladoras” y “Una Caja de Botones”
Juan Vicente Córdoba
El sector audiovisual busca la sostenibilidad a través del «Sello Verde». Tote Trenas, un experimentado Director de Fotografía, está involucrado en su desarrollo. Ha trabajado en numerosos proyectos, recibido premios y desempeñado un papel importante en organizaciones relacionadas con su campo. También ha sido educador en varias instituciones.
Tote Trenas
Miembro de Platino Industria y especializado en el desarrollo de negocios, negociación, coaching y financiamiento Audiovisual
Carlos Antón
Colaboradores
Organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Instituto CIMUART y la Asociación
Avalado por EGEDA.





CONVOCATORIA ABIERTA
Curso 2024
¡Hazte ECO manager y no te quedes sin tu plaza!
¿ A qué esperas?
Inscríbete aquí PRÓXIMAMENTE
Para solicitar más información
Contacto
cimuart@fgua.es
Calle la Imagen, 3
28801 Alcalá de Henares, Madrid