EXPOSICIONES ANTERIORES

CAPÍTULOS DE HISTORIA. Un retrato de España a través de las mejores series de la televisión.
A lo largo de los años las series de ficción han ido proliferando hasta el “boom” que vivimos hoy en día. Son muchos los géneros que se han trabajado y muchos los temas utilizados y la historia de España es uno de ellos. En la exposición, a través de la recreación de sets, atrezzo, vestuario y otra gran cantidad de objetos de coleccionista, el espectador podrá sumergirse en la historia de nuestro país, telón de fondo de muchas de las más conocidas producciones televisivas.
La muestra forma parte de las actividades organizadas en el marco del IV Encuentro de Cine Solidario y de Valores y la cuarta edición de los Premios. Podrá visitarse en la Capilla de San Ildefonso del 22 de diciembre hasta marzo de 2022 de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. (24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, cerrado).
¡DISFRUTA DE LA EXPOSICIÓN A TRAVÉS DE UNA VISITA VIRTUAL!
Si no has podido visitar presencialmente la exposición, aún tienes la oportunidad de adentrarte en la historia de nuestra televisión a través de una visita virtual, ¡donde podrás moverte libremente con una perspectiva de 360º!

LA CULTURA AUDIOVISUAL EN LOS AÑOS 80
Referentes de la Generación X en España
El año pasado, la Capilla de San Ildefonso, acogió desde el 19 de diciembre, una exposición de lo que fueron las bases audiovisuales de la Generación X, es decir, de aquellos que nacieron entre 1965 y 1980. Los Gen X son la primera generación audiovisual, los primeros consumidores de videojuegos, de cine, de videoclips, etc.
Especialmente apasionante para aquellos cuyos recuerdos están ligados a noches de 1,2,3 responda otra vez, si has enterrado a Chanquete varios veranos, si Alaska es algo más que un país, y sabes como terminar la frase «me llamo Iñigo Montoya…».


RECUERDOS Y MEMORIA DEL CINE ESPAÑOL
La memoria y más específicamente, la memoria del siglo XX, no pueden separarse de la historia de la cinematografía. Sin duda, muchos de nuestres mejores recuerdos están ligados al brillo de una diva, a la tensión drámatica de lagún duelo bajo el sol o a la ensoñación provocada por una aventura trepidante. Pero no solo en nuestros recuerdos ejerce el cine su labor fijadora, tambien ha sido imprescindible a la hora de recoger y relatar los proncipales episodios de la historia nacional y universal.
En esta exposición, hemos generado en el espectador una visión general del devenir del cine español.




Calle la Imagen, 3
28801 Alcalá de Henares, Madrid